lunes, 18 de junio de 2012

Preguntas y Respuestas (Última Bitácora, Lunes 11 de junio.)

Como ya estamos cerrando el semestre, no queda mucha teoría por ver. Por esa razón, el argumento de las clases -desde hoy en adelante- será aplicar directamente lo visto de forma previa en ejercicios prácticos y didácticos. Esto nos permite tener un primer acercamiento a la didáctica, ya que la profesora Rebeca pone mucho énfasis en que cada uno justifique los contenidos, el método y el rango etario de los destinatarios a realizar estos ejercicios, en este caso, niños que cursan Básica.

La clase en sí constó de realizar EJERCICIOS DE AUDICIÓN DE FRASES MUSICALES, principalmente identificando en una serie de canciones, las cuales sonaban desde el computador, una pregunta y una respuesta. Como habíamos dicho semanas anteriores, la audición es un proceso, por lo cual consta de una actitud por nuestra parte para realizar este ejercicio. Se requiere de una postura recta, la boca cerrada (y antes de eso respirar). Además, es muy bueno cerrar los ojos. 

Sumado a lo anterior, debíamos ayudarnos utilizando nuestro dedo índice, señalando con él las subidas y bajadas que tenía la melodía. Sin embargo esto no funcionó. No lográbamos realizar adecuadamente la actividad, por lo que la profesora nos dio la acertada orden de ponernos de pie y dividirnos en dos grupos, para ir caminando con la pregunta y la respuesta. 

Trabajamos con dos canciones infantiles: "Fray Jacobo" y "El Cucú".


   
Posteriormente trabajamos de manera grupal el Canon, primero en grupos pequeños que debíamos trabajar de manera vocal y kinestésica esta forma de interpretación. Yo trabajé con Marcos y Marcelo, con quienes decidimos realizar Fray Jacobo, incluyendo en la presentación voz, movimiento, pulso, ritmo y altura.

Casi al final de la clase realizamos un canon con todo el curso, guiados siempre por la profesora pensamos que quizás no saldría de buen modo a la primera instancia; pero, de forma inédita, obtuvimos como resultado una melodía bastante agradable. El canon es un ejercicio dinámico que consta de mucha concentración, mantención del ritmo y, lo más importante, abstracción. ¿Por qué abstracción? Ya que es el camino que nos permite alejarnos de lo contingente, -en este caso- del sonido grupal compuesto por el canto de cada uno de mis compañeros. Sin abstraerme difícilmente podría tener conciencia de que yo debo ir a otro ritmo, de forma intencionada, para lograr esa perfecta mezcolanza sonora. 

Finalmente, la profesora nos dijo que esta sería la última bitácora, vale decir, la última actividad de registro en este medio de comunicación tan completo llamado Blog. Los balances que obtengo de este trabajo son totalmente positivos, ya que considero que registrar no sólo nos permite almacenar lo que aprendimos, sino también complementar aquello que se nos presenta más difícil. De otro modo, y espero esta sea la finalidad de este trabajo, es que en él vemos reflejado todos los avances que hemos tenido durante este magnífico ciclo que ya está próximo a cerrarse (pero jamás a olvidarse), llamado TALLER DE MÚSICA.

FIN
Santiago, Lunes 11 de junio de 2012.

domingo, 10 de junio de 2012

TAREA: Audición Activa

El ejercicio consiste en oír tres canciones (las cuales copiamos de Goear) para luego desarrollar en ellas los siguientes aspectos: 1) DESCRIPTIVO: Situar la canción cómo si en ella estuviera ocurriendo algo, vale, decir, un lugar o historia. 2) SENSORIAL Determinar la emoción específica que esta nos produce, y 3) MUSICAL: Para reconocer un lenguaje musical. 
Importante: es un aspecto para cada una, no todos para todos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

La primera canción (música medieval) la trabajaré en función del segundo aspecto. SENSORIAL. Esto porque al oírla y cerrar los ojos (lo cual es muy recomendable) siento muchas emociones, principalmente serenidad, satisfacción y vitalidad. La razón es porque -precisamente- previo al oírla me sentía muy cansado, agotado por la carga académica universitaria llegando incluso a pensar en que tal vez fallaría; pero la escuché y me sentí completo, sonreía de manera espontánea y me sentí verdaderamente satisfecho de que los esfuerzos y la entrega que doy por mis estudios han dado excelentes resultados, los cuales muchas veces paso por alto... Y, al respirar me di cuenta que me queda mucha vida y energía para continuar y convertirme en un docente (esperando ser de los mejores).



  (Música Medieval)





- - - - - - - - - -

La segunda canción (Minueto en sol mayor) la escuché enfocándome en el tercer aspecto. MUSICAL, intentando extraer de ella todo ese lenguaje musical (y sus componentes) que nos desea transmitir. En primer lugar, el tiempo de esta pieza es relativamente rápido. Su intensidad es relativamente pareja, al igual que su altura, ya que está en sol mayor; no obstante, al centro de la melodía pareciera que tiende a descender en estos dos aspectos, siendo el único contraste apreciable. En cuanto a los instrumentos que se distinguen están: el siempre preponderante VIOLÍN y el acompañamiento de piano. El ritmo pareciera que estuviera determinado principalmente por semicorcheas que sólo al medio pasan a ser negras, para volver nuevamente a la rapidez de las semicorcheas. 
Además, al oírla se distinguen claramente pregunta y respuesta.


  (Minueto en sol mayor - Beethoven)

- - - - - -

 Esta última (Gassenhauer) la trabajé en función del 1° aspecto: DESCRIPTIVO. ¿La razón? Principalmente, es porque me recuerda el hecho cuando el devastador terremoto del 27 de febrero nos azotó rotundamente. A tal punto que las panderetas que cerraban mi hogar quedaron completamente en el suelo. Sin embargo, como familia tomamos una postura que -para muchos- fue verdaderamente admirable. Si bien las réplicas proseguían muy fuertemente, todo en nuestra casa estaba en el suelo y, además, no contábamos con los servicios básicos de agua y luz... decidimos unirnos, y levantarnos rápidamente, aprovechando un hermoso sol que nos alumbraba esa mañana que, si bien fue melancólica para todo un país, teníamos dos opciones: quedarnos o levantarnos. ¿Con cuál nos quedamos? ¡Nos levantamos! Así que de inmediato comenzamos a levantar los escombros que llenaron nuestro patio, despejamos la entrada, limpiamos (durante mucho tiempo), trabajamos de manera sobre-humana, desde mi sobrino de seis años hasta mi padre que tienen 64, todos por igual, todos por la misma causa: reponernos prontamente.
Y esta melodía me situó inmediatamente en ese hecho. Desde que comienza a sonar, recuerdo cuando el sol salió y -sin importar el frío matutino, el hambre, la sed y el miedo- nos paramos y comenzamos a trabajar. No sé por qué razón pero es increíble que al oírla una y otra vez recuerdo cuando hacíamos cadena para transportar los ladrillos, los troncos de nuestro árbol, los restos de las murallas, las grandes cantidades de escombro. Debe ser porque esta melodía es anímicamente ascendente y recuerdo que nuestra disposición por volver a ser quienes eramos también lo fue... en definitiva, me recuerda la historia de nuestro trabajo en equipo, ejemplo para muchos, satisfacción para nosotros. Y creo -sin duda alguna- que esa es la mejor historia verídica que puedo relatar. 

   (Gassenhauer - Carl Off)

¡Gastón! (Bitácora de Lunes 4 de junio)

Comenzamos otros mes, el entusiasmo sigue vivo. El primer bloque de esta clase consistió en la presentación de la actividad que quedó como tarea pendiente para hoy: presentar la canción Gastón, con algún tipo de arreglo (pulso, ritmo, voz) y además, MOVIMIENTO. 
En nuestro grupo incluimos a dos compañeras que por motivos personales no asistieron la semana anterior: Berenice y Constanza. Por ese motivo, la profesora nos otorgó 15 minutos para prepararnos y luego salir a presentar. Decidimos utilizar el pasillo para trabajar más tranquilos. Comenzamos a organizarnos y nos dimos cuenta de que es una tarea muy difícil el distribuir tareas.

El tiempo se cumplió y cada grupo debía mostrarnos lo que había preparado. Generalmente las presentaciones estuvieron deficiente, los cual se debía en primer lugar a la dificultar del ritmo de la canción; ya que la versión original es muy rápida, en comparación a la que trabajamos. El otro motivo fue, considero, error de la profesora al mencionar la palabra Evaluación. Desde ese minuto el ambiente se tornó lleno de nerviosismo y preocupación, pues -en primera instancia- pensamos que esto era sólo una actividad (y no se trata de quitarle importancia, al contrario). 

Respecto del tema, la profesora nos pidió opiniones. Yo no quise hablar, me detuve un tiempo a observar como mis compañeros discutían fuertemente unos con otros. "Que sí se debe evaluar", "que no se debe", "que a ti te evalúan cuando tú quieres", eran frases recurrentes. En lo personal me dio lástima esta situación, pero creo que tiene sólo un origen: evaluación. Y eso se lo comenté a la profesora. Me dijo que tenía razón, y en consecuencia dijo que esta vez no evaluaría y que la semana siguiente sí. 

Nos tocó presentar de los primeros. Por desgracia tal presión grupal nos afectó. La profesora nos dijo que la mitad del acto estuvo excelente, ya que para graficar la altura de la canción subíamos y bajábamos. "Muy buena idea", señaló. Sin embargo, al momento de mezclar baile, interpretación y canto, nos costó bastante. 
Sin embargo, nos comprometimos a mejorar el trabajo para la próxima semana. 

Y a modo de petición personal espero que esta vez mis compañeros se comporten de acuerdo a la edad que aparece en su cédula de identidad, y no caigan en actitudes que para un docente en formación no son para nada bien vistas. Eso. 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 


Luego de eso la profesora nos dio el break (de 10 minutos), el cual -en su mayoría- destinamos a dejar fuera del aula la tensión que había quedado del bloque anterior.

Posteriormente realizamos una actividad acerca de la IMPORTANCIA DE LA AUDICIÓN. Esta consistía en oír cuatro canciones y -en base a ellas- responder cuatro preguntas:  1) Determinar la altura de la canción (enfocándonos en identificar si poseía más altos que bajos o si se mantenía constante). 2) La intensidad del sonido. 3) ¿Cuál es la emoción que la canción te produce? (determinar cuál es y además, clasificar si es agradable o desagradable). 4) ¿En qué lugar y/o contexto físico situaríamos esa canción?


En base a esto la profesora nos señaló algunos datos y características de nuestro sistema auditivo. Primero, que el órgano auditivo no se puede cambiar. Sin embargo, lo que sí se desarrolla es la audición.
¿Por qué es importante? La respuesta es que, cuando nacemos, oímos un estrepitosos ruido general. Pero, en la medida vamos desarrollando este sentido, adquirimos mejor sensibilidad y FINURA. De manera que eso no sólo nos ayuda a concentrarnos, sino también a conocer mundo. Por ende, desarrollar el oído es clave para tres cosas: atención - concentración y relajación.
Dentro de la audición, explicó la profesora, existen tres fases (lo que indica que es un proceso). Esta son: a) Escuchar y reconocer distintas melodías. b) Retener tales melodías, y c) Reproducir los sonidos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por último, realizamos una actividad más bien corporal, usando las ondas musicales que trajo la profesora. Para ello, debíamos escoger una pareja dentro del curso, la cual luego iría rotando. Debíamos desarrollar la libertad en función del ritmo musical. Como la música era tan suave y relajante, liberamos bastante tensión académica y también acústica, permitiendo conocernos.

Al reflexionar sobre esta actividad, muchos la describimos como: extraña - inusual - relajante. Y dentro de las emociones que nos produjo, las más reiteradas fueron: vergüenza y extrañeza.

En fín. Una clase que tuvo de todo, y no sólo en cuanto a temáticas y actividades, sino también atmósferas emocionales.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Finalmente, la profesora nos dejó como tarea algo similar a lo que hicimos en clases, lo cual responderé en la entrada siguiente.


Santiago, Lunes 4 de junio de 2012.




Aprendamos del pasado (Bitácora de Lunes 28 de mayo de 2012)

Esta clase se distinguió de manera evidente con la mayoría de las precedentes. ¿La razón? Es que en esta el enfoque central fue la reflexión colectiva respecto de la lectura que había quedado como tarea la clase anterior: El libro de los jueces.
Lo primero que hicimos fue contestar un breve control de lectura respecto del mismo, en donde lo central era vincular los aspectos teóricos más generales que se desprendían del texto con nuestras experiencias expresivas anteriores (principalmente artísticas), además de establecer relaciones de utilidad con respecto al curso de Taller de Música. El control pretendía extraer de nosotros situaciones en que se nos hayan presentado los jueces, de modo que el nerviosismo se apoderara de nosotros y, en consecuencia, nos generara situaciones adversas. En ese sentido relacione lo que me sucedió en clases, cuando presenté mi cuento con el idiófono "Tenía algo de miedo. Si bien acostumbro a exponer frente al curso, creo que en los aspectos artísticos es distinto a las disciplinas humanistas".
Cuando el tiempo acabó, entregamos la prueba y luego trabajamos con la sala dispuesta de forma circular ( ), de manera que pudiésemos hacer una puesta en común acerca de lo que cada uno pensó y escribió en ella. Fue muy interesante, ya que sin importar la extensión del tiempo que esto durara (que fue bastante, por lo demás), lo importante es que logramos conocernos no sólo entre compañeros, sino también con la profesora.
Dentro de mis propuestas, señalé que uno de los elementos que más presión genera a la hora de enfrentarnos con tipos de evaluaciones artístico-escénicas son las EVALUACIONES, debido a que atentan directamente con nuestra naturalidad de expresión, y nuestro pensamiento despejado, de modo que en lo único que pensamos es en salir bien evaluados; pero esa preocupación, en la práctica (en el hecho), se hace sumamente visible para los demás: los jueces. ¿Y qué puede generar eso? Que -en definitiva- fallemos. La profesora me felicitó por tal intervención, señalando que la consideraba sumamente pertinente con lo que nos sucedía en el aula.

Luego vinculamos la lectura con el taller. La pregunta planteada era ¿Cómo podemos vencer estos miedos, cómo podemos carearnos con los jueces? A lo que contesté: "Considero que siempre se debe ir de menos a más, y una de esas maneras es comenzar por realizar trabajos desde grupos muy numerosos en primera instancia, hasta ir paulatinamente reduciendo estos y quedar -finalmente- uno solo de pie frente a todos, nos permiten generar un desarrollo progresivo de nuestras habilidades". Mis compañeros expresaron apoyo respecto de tales palabras, señalando que es muy impactante para cualquiera pararse la primera vez SOLO frente a todos.
La última reflexión que -recuerdo- hice, fue ante la pregunta de ¿por qué es más difícil pararse frente a todos cuando nos referimos a temas y/o actividades dentro del ámbito artístico-musical? A lo que respondí que la música (y su lógica) son principalmente ejercicios de memoria y comprensión, lo cual es muy diferente a realizar un seminario sobre temas de Historia, Filosofía, Literatura e incluso Filosofía, ya que en estas podemos exponer gracias a sólo nuestra comprensión. No así la música, que requiere de un mayor trabajo de preparación, memorización y, lo más importante, concentración (recordemos que la memoria es una herramienta sumamente frágil).

En suma, creo que fue un necesario ejercicio reflexivo que, tal como dije en un principio, nos sirvió no sólo para conocernos a nosotros mismos, sino también a los demás.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La segunda parte de la clase consistió en cantar e interpretar con nuestros instrumentos una canción del grupo Mazapán: GASTÓN. Al principio se nos hizo enormemente difícil, ya que esta contenía una nota que no habíamos trabajado anteriormente de manera práctica, el sib (sí bemol).


La letra de la canción es la siguiente:


Gastón se va a la escuela
con cotona y bolson
los lápices son nuevos,
 la manzana de colaciòn
Los zapatos un poco grandes,
le aprieta el cinturòn...
                                                                              pero eso no le importa,
                                                                                ¡Ya es grande Gastòn!

Como dije previamente, fue difícil interpretar esta canción, yo -que toco melódica- creo que de todos modos es compleja y debe ser altamente practicada. Fue tanta la descoordinación que la profesora nos sugirió practicar el ritmo con las palmas para lograr hacerlo mejor y ¡Vaya que funcionó!. 
En fin, fue una excelente clase que, a diferencia de las demás, nos dio cabida para expresarnos, autoconocernos y buscar maneras de aplicar tales situaciones a la próxima labor pedagógica. 


Santiago, Lunes 20 de mayo de 2012.